Nuestra Historia

La historia del Club Deportivo Pastora comienza en el año 1.966, cuando un grupo de jóvenes del barrio de la Pastora, encabezados por D. Antonio Gallego, deciden formar un equipo de fútbol para competir en las ligas inter parroquiales que se disputaban por aquel entonces en nuestra ciudad.
Aquel equipo vestiría con zamarra verde, pantalón blanco y medias verdes.
Como novedad se cambiaría la indumentaria de juego del equipo, que pasaría a vestir con camisa de franjas verticales verdes y blancas y pantalón y medias verdes, y su terreno de juego sería el entrañable y recordado por todos los isleños que amamos este deporte el Estadio Marqués de Varela, también conocido como el Campo de Madariaga, situado al final de la Calle Colón, allí, el Club Deportivo Pastora fue donde jugó la mayoría de sus partidos en la matinal del domingo, (ya que compartiría terreno de juego con el C.D. San Fernando que jugaba por las tardes), y donde se forjó un trozo muy importante de la historia actual del fútbol isleño.

Este proyecto poco a poco irá progresando alcanzando la categoría de Segunda Regional a finales de los años setenta y la Primera Regional recién empezada la década de los años ochenta, categoría en la que se desenvolverá perfectamente durante muchísimo tiempo suponiendo a la vez su techo deportivo.
La temporada 99/00 finaliza para el Club Deportivo Pastora con un encuentro disputado en Jerez ante otro histórico del fútbol provincial, el conjunto del Federico Mayo, aún no se sabía que aquel sería el último encuentro que disputaría el equipo pastoril bajo la denominación de Club Deportivo Pastora, ya que con el cambio de siglo se insufla nuevos aires al fútbol isleño y los dirigentes del Club hastiados de tantos años en Regional, observan cómo la única posibilidad de crecimiento pasa por la fusión con otro club que posea una potente cantera, ya que sus limitaciones en este aspecto son manifiestas. La idea es sólida, y las intenciones eran convertirse en el segundo club de la ciudad tras el C.D. San Fernando.

Con ese pretexto la directiva pastoril intercambia propuestas con otro histórico del fútbol base isleño, la Unión Deportiva San Germán, un club creado en 1985 por D. Joaquín Ruiz Benítez que posee una serie de equipos en edad formativa muy interesantes.
La fusión se hace realidad en el verano de 2000 con el nacimiento de un nuevo club perfectamente saneado deportiva y económicamente que se denomina Unión Deportiva San Fernando.
La nueva entidad ocupa la plaza federativa que el Club Deportivo Pastora venía ocupando en Primera Regional.
El nuevo Club adopta como indumentaria camiseta grana con pantalón y medias azul marino y pasa a utilizar como terreno de juego el Campo de Bazán.
La Unión Deportiva San Fernando empieza a crecer y al término de la campaña 2001/2002 obtiene sus primeros frutos con el ascenso a Regional Preferente, categoría donde se estrena durante la temporada 2002/2003 finalizando decimoséptimo y descendiendo.
Tras este hito deportivo se suceden una serie de temporadas en las cuales el club isleño permanece estancado, consiguiendo a finales de la campaña 2006/2007 ascender a Primera Andaluza, la más alta categoría a nivel regional.

Ya en el año 2007 y coincidiendo con el ascenso, une a su estructura la cantera de la Escuela Sporting Bahía, club canterano que está obteniendo buenos resultados y del cual espera obtener en poco tiempo jóvenes jugadores que se unan a la primera plantilla.
Esta fusión acarrea un nuevo cambio de nombre pasando a ser conocido como Unión Sporting San Fernando, y su uniforme, pasa a ser camiseta naranja con una franja horizontal azul marino y pantalón y medias azul marino.
Deportivamente la edición 2007/2008 es discreta y termina undécimo, retrocediendo un tanto en la campaña 2008/2009 cuando ocupa la plaza decimocuarta. A punto de cumplirse la campaña 2008/2009 y estando el Unión Sporting San Fernando en Primera Andaluza, el C.D. San Fernando se haya inmerso en una difícil coyuntura deportiva y económica puesto que acaba de descender a Tercera División tras ser decimoséptimo en su grupo de Segunda División B y de ahí desciende administrativamente a Primera Andaluza por no satisfacer las deudas contraídas con parte de sus jugadores.
Este hecho marca un punto de inflexión entre los socios del C.D. San Fernando que se debaten entre si continuar en tan baja categoría endeudados o disolver la entidad y partir desde cero.
El 16 de junio de 2009, mediante asamblea general extraordinaria, más de dos tercios de los socios deciden la disolución de la entidad al no divisar continuidad, condenando la pésima gestión realizada por los dirigentes que por aquel entonces dirigía la entidad azulina, finiquitando de esta manera a una sociedad con más de sesenta años de historia y con un palmares de diez temporadas en Segunda División A, ocho en Segunda División B y cuarenta y una en Tercera División.
La junta gestora creada para la disolución del club entabla una serie de conversaciones de inmediato con D. Juan Rojas, presidente del Unión Sporting San Fernando, para adquirir la plaza que este conjunto ocupa en Primera Andaluza y no tener que empezar desde la última de las categorías del fútbol andaluz.

Es así como el 30 de junio de 2009 cuando se consolida la venta de la plaza federativa de la Unión y como el hasta entonces Unión Sporting San Fernando pasa a denominarse San Fernando Club Deportivo, adoptando como colores celeste para la camiseta y blanco para el pantalón y celeste para sus medias. Su escudo será muy similar al lucido por el club extinto, y un año más tarde, en la temporada 10/11 y coincidiendo con el ascenso a Tercera División cambia el Campo de Bazán por el Estadio Iberoamericano, situado en el Centro Comercial de Bahía Sur.
Actualmente el San Fernando Club Deportivo milita en el grupo 2 de la segunda RFEF. Hecho el cual lo hace ocupando la plaza federativa que desde sus principios ocupó nuestro querido Club Deportivo Pastora.